Libro colectivo visual: “Miradas de pandemia. Aportes del cartelismo social en tiempos de COVID-19”
[CONVOCATORIA CERRADA] Descarga las bases aquí: http://www.comuniteca.org/uploads/libros/1b36c45b1b6742edd1228c84ff7cdbad40ec9f3b.pdf
“Miradas de pandemia. Aportes del cartelismo social en tiempos de COVID-19”, es una iniciativa del proyecto colaborativo Comuniteca que nace como necesidad de visibilizar la contribución del diseño gráfico y la ilustración para la generación de conciencia a través del cartel ante la emergencia de salud mundial a causa del coronavirus.
Consiste en un libro colectivo visual gratuito que reúne un conjunto de carteles (previamente evaluados y aprobados) que retrata la realidad vivida ante los cambios, nuevas situaciones y características que introdujo la aparición del coronavirus en el país y el mundo.
Comuniteca es un proyecto colaborativo que nace en Perú, con el propósito de crear una comunidad de aprendizaje y conocimiento en torno a las ciencias de la comunicación. Es una biblioteca virtual, pero a la vez, un espacio que genera oportunidades de formación para comunicadores de otras regiones del país. Tiene como valores la colaboración, el acceso y la comunidad, fundamentos que hacen posible democratizar el aporte de los comunicadores del mundo.
Comuniteca permite cargar y descargar distintos tipos de textos en formato PDF en más de 20 especialidades y temáticas relacionadas a la comunicación. Asimismo, es una aliada para el fomento de la investigación a través del acceso a bibliografía especializada. Comuniteca se está convirtiendo en el espacio de promoción y difusión de la producción intelectual en el ámbito internacional.
El tema central del libro visual colectivo gira en torno a la generación de conciencia social a través de mensajes gráficos que reúnen elementos visuales creativos en respuesta a la pandemia mundial COVID-19. Sin embargo, se proponen líneas temáticas en torno a la prevención de discriminación de pacientes covid-19, comportamiento ciudadano ante las normas establecidas, aislamiento social, solidaridad mundial, salud mental, normas preventivas, teletrabajo, impacto económico, consecuencias de la pandemia (positivas o negativas), héroes de pandemia, convivencia familiar, infodemia, entre otras a propuesta del/a autor/a. Existe libertad para proponer el tema del cartel, siempre y cuando guarde coherencia con los derechos y valores humanos.
Profesionales y estudiantes de diseño gráfico, publicidad, arte, ciencias de la comunicación y afines de Perú y el mundo. También se aceptarán carteles de ilustradores aficionados.
Podrán presentarse hasta dos carteles por autor/a.
Los participantes que son menores de edad, deberán adjuntar una carta simple donde su padre, madre o apoderado autorice su participación, teniendo conocimiento que, de ser selecccionado, su obra será publicada en un libro colectivo gratuito, donde se mostrarán sus datos personales.
Incluyen elementos gráficos y textos breves guardando los principios de creatividad, respeto, responsabilidad y tolerancia en el mensaje presentado. Podrá utilizar técnica libre, ya sea digital o manual. Podrá incorporar materiales reciclados, si lo desea.
Si presenta mensajes o texto en un idioma diferente al español, incluir la traducción en la descripción de su cartel o en el e-mail al momento del envío de su cartel.
Dimensiones: 1400 x 2000 píxeles, modo RGB, 72 dpi, formato JPG (.jpg), formato vertical.
En el cartel, deberá incluir los logos de los organizadores y el nombre de la convocatoria. Podrá ubicarlos de la mejor manera de acuerdo a la distribución de elementos de su arte. Puede descargar los logos aquí: https://cutt.ly/Sytj4kV
Los materiales gráficos enviados deberán guardar calidad en la redacción, en la técnica de ilustración y diseño (digital o manual), en el formato en general.
Podrán presentarse carteles que hayan sido publicados en algún otro medio o plataforma durante el mes de marzo y abril de 2020, siempre y cuando se respeten los derechos de difusión, sin transgredir la exclusividad previamente pactados con los difusores de dichos medios o plataformas. Los carteles serán obras originales y no infringirán los derechos de propiedad intelectual y otros derechos de terceros. Los derechos de autor/a involucrados en las obras serán responsabilidad del autor/a.
Para la aceptación de los carteles se cuenta con un comité evaluador, que lo conforman destacados profesionales de Perú, Argentina, Ecuador, España y China.
Para la comunicación de la aceptación del cartel social, Comuniteca enviará un correo electrónico con la lista de los materiales gráficos aceptados, según cronograma.
Los autores y autoras de los carteles que sean aceptados, autorizan la publicación y difusión de su obra, y datos como nombre, nombre del cartel, mensaje o descripción del mismo, los cuales serán de acceso libre. No se percibirá ningún tipo de ganancia económica.
Los/as participantes, cuyos carteles sean seleccionados, recibirán una constancia digital a modo de reconocimiento por su colaboración en el libro colectivo.
La inscripción es gratuita a través de este link: https://cutt.ly/Mt1J9ke
Se recibirán carteles hasta el 27 de mayo de 2020, a las 00:00 horas (Perú) a través del correo: comunitecaperu@gmail.com
- Inscripciones y recepción de carteles: hasta el 27 de mayo de 2020 (llenar formulario y enviar trabajo a comunitecaperu@gmail.com)
- Revisión del comité evaluador: del 1 al 8 de junio de 2020
- Aviso de aceptación de carteles: 13 de junio de 2020
E- mail de consulta: comunitecaperu@gmail.com
DESCARGA las bases aquí: http://www.comuniteca.org/uploads/libros/1b36c45b1b6742edd1228c84ff7cdbad40ec9f3b.pdf
Lima, Perú.