Todo lo relacionado con la pantalla chica y grande lo puedes encontrar aquí. Carga y descarga libros de esta especialidad. ¡Aporta con los cinéfilos!
# | Título | Autor(a) | Resumen | Colaborador(a) | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Resonancia de El Chavo del 8 en la niñez, educación y sociedad latinoamericana | Daniel Friedrich y Erica Colmenares | El presente volumen busca desafiar a distintos investigadores a pensar en las imágenes de escolarización y niñez, que emergen de las narrativas, imágenes,y experiencias de visionado de El Chavo. | Ana Belén Tongo Ramírez, Ana Belén Tongo Ramírez | Ver |
2 | Representaciones y estereotipos latinoamericanos en las series españolas de prime time (2014-2017) | De-Casas-Moreno, P., Romero-Rodríguez, L.M., Maraver-López, P., & Pérez-Rodríguez, M.A. | Analiza las representaciones y estereotipos proyectados de personajes latinoamericanos en las series de ficción españolas de prime time (2014-2017) | Romero-Rodríguez, Luis M | Ver |
3 | Estereotipos, tópicos y lenguaje de la programación sensacionalista en la televisión | Romero-Rodríguez, L.M., De-Casas-Moreno, P., & Torres-Toukoumidis, L.M. | El presente trabajo será el punto de partida de futuras propuestas para mejorar el consumo televisivo y así optimizar la creación de la percepción crítica de los telespectadores. | Romero-Rodríguez, Luis M | Ver |
4 | Los spots para televisión de Abuelas de Plaza de Mayo: entre el nombre, la sangre y el testimonio | María Luisa Diz [Revista Comunicación y Sociedad] | El artículo analiza los sentidos que sobre la apropiación de menores y la restitución de la identidad construyen una serie de spots para televisión de Abuelas de Plaza de Mayo. | Perú, Comuniteca | Ver |
5 | El muro de Berlín desde el imaginario del director mexicano Ismael Rodríguez. La coproducción de El niño y el muro | Yolanda Minerva Campos García [Revista Comunicación y Sociedad] | En este artículo analizamos la película El niño y el muro (1964) de Ismael Rodríguez a partir de dos ejes: el contextual y la teoría del cine transnacional. | Perú, Comuniteca | Ver |
6 | Los estereotipos nacionales como resorte de dos comedias comerciales: Guten tag, Ramón y Perdiendo el Norte | Veronique Pugibet Ussel [Revista Comunicación y Sociedad] | El cine participa de la divulgación de los estereotipos nacionales que forjan parte de nuestra percepción de la alteridad. | Perú, Comuniteca | Ver |
7 | La pesadilla americana, o la revelación de lo extraño en tres documentales de Werner Herzog | Diego Zavala Scherer [Revista Comunicación y Sociedad] | Analiza tres obras de la filmografía de Werner Herzog: How Much Wood Would a Woodchuck Chuck (1976), Huie’s Sermon (1981) y God’s Angry Man (1981) a partir del uso del plano secuencia. | Perú, Comuniteca | Ver |
8 | Mito y catástrofe. Personajes y paisajes en Werner Herzog y el cine latinoamericano contemporáneo | David Antonio Jurado González [Revista Comunicación y Sociedad] | La relación entre mito y catástrofe es útil para analizar la cinematografía de Werner Herzog. Este artículo compara esta cinematografía con algunos ejemplos del cine latinoamericano contemporáneo. | Perú, Comuniteca | Ver |
9 | Después del trauma soy otro, reflexiones sobre la representación del cambio de identidad después de la guerra. El caso de Phoenix (2014) de Christian Petzold | Fabiola Alcalá [Revista Comunicación y Sociedad] | A lo largo de la historia del cine se ha visto como regresan muchos personajes después de la guerra, y se puede afirmar que nos son los mismos, que sus gestos, su espíritu y su psique ha cambiado. | Perú, Comuniteca | Ver |
10 | Guía para la elaboración de documentales participativos | Giorgio Mosangini | Se inserta bajo el paraguas de la comunicación alternativa que defiende una mayor democratización. La comunicación alternativa promueve el derecho a la comunicación para ejercer ciudadanía activa. | Díaz, ELÍ | Ver |
11 | La televisión que viene | Evoca Comunicación e Imagen | Es un libro colectivo que aborda el modelo híbrido broadcast-broadband, el futuro de la televisión pública, entre otros temas. | Carranza Ancajima, Mariana | Ver |
12 | El poder educativo de la televisión | Concepción Medrano Samaniego | Se defiende la idea de que es posible enseñar y aprender valores a través de la televisión. Se sistematizan algunas investigaciones que han abordado la relación entre televisión y valores. | Carranza Ancajima, Mariana | Ver |