Especialidad: Comunicación de riesgo

Todo lo relacionado con las respuestas y procesos de comunicación antes, durante y después de una amenaza, riesgo o desastre lo puedes encontrar aquí. Carga y descarga libros de esta especialidad. ¡Aporta con la prevención!


# Título Autor(a) Resumen Colaborador(a)
1 Guía para elaborar una estrategia de comunicación de riesgos sobre las vacunas contra la COVID-19 Organización Panamericana de la Salud El objetivo de este documento es facilitar la elaboración de la estrategia de comunicación de riesgos y participación comunitaria (CRPC) para la vacunación contra SARS-CoV-2. Perú, Comuniteca Ver
2 Quiero salir Cova Díaz y Nico Ordozgoiti Cova y Nico son una pareja de esposos que escribieron este cuento para explicarle a su pequeño de tres años por qué no puede salir de casa (a causa del coronavirus). Una excelente contribución. Perú, Comuniteca Ver
3 Guía Fcomunav frente al Covid-19: Informarse y entretenerse en tiempos de cuarentena Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra En estos tiempos de cuarentena, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra quiere ayudarte a que te informes bien y a que te entretengas mejor. Perú, Comuniteca Ver
4 Coronavirus Volumen II: Pautas para una comunicación responsable Apoyo Comunicación Las empresas deben hacer balances ágiles de sus acciones para ajustar las oportunidades de mejora y capitalizar las buenas prácticas. Por ello, ante esta coyuntura, te presentamos estas pautas. Perú, Comuniteca Ver
5 La comunicación pública sobre la enfermedad del Ébola. Informe Quiral 2014 Gema Revuelta, Vladimir de Semir, Clara Armengou, Emma Cots, Carlos Gonzalo, Núria Saladié, Adelaida Sarukhan En este informe se analiza el papel de la comunicación a lo largo del brote, pero no solo se centra en medios convencionales, sino que también se estudia cómo se ha comunicado el tema en Twitter. Quintero Galeano, Juan Esteban Ver
6 El impacto social de la comunicación en las epidemias: perspectivas bioéticas y de salud pública Eduardo Alfredo Duro, María Angélica Sotomayor, Fabiola Czubaj, Carmen Alicia Cardozo de Martínez, Ida Cristina Gubert, Luis M. López Dávila... En un mundo intercomunicado, la contención social ante brotes y epidemias adquiere una dimensión global y la protección del Estado es clave. Esto debería reflejarse en estrategias de comunicación. Quintero Galeano, Juan Esteban Ver
7 Gestión de comunicación para epidemias del siglo XXI. Un nuevo modelo que aprovecha las redes para el control de brotes como el Zika Desarrollando Ideas (LLORENTE & CUENCA) Los medios de comunicación son espacios clave para contribuir a reducir cantidad de contagios y evitar pánico. Pero si no están bajo coordinación constante pueden retrasar el control de la epidemia. Quintero Galeano, Juan Esteban Ver
8 Comunicación efectiva y ética en casos de epidemias y pandemias Huníades Urbina-Medina, Dalmacia Noguera Brizuela, José Levy Mizhary, Juan III Carrizo, Adelfa Betancourt Las epidemias son un problema de salud pública y de comunicación en la sociedad, siendo fundamental, las estrategias de comunicación diseñadas con anticipación para tratar las posibles situaciones. Quintero Galeano, Juan Esteban Ver
9 LAS PANDEMIAS Y LA SEGURIDAD INTERNACIONAL María del Mar Hidalgo García La salud sanitaria mundial es una responsabilidad compartida y al igual que sucede con otras amenazas globales, como el cambio climático, ningún país puede abordar el problema en solitario. Almonacid Bendezu, Nadir Sanae Ver
10 El papel de la comunicación de riesgo ante emergencias de salud pública V. Gutierrez Blanco Una serie de eventos adversos a la salud, acontecidos principalmente en la última década, han puesto de manifiesto el papel estratégico de la comunicación de riesgo como una herramienta principal. Almonacid Bendezu, Nadir Sanae Ver
11 La comunicación de riesgo en salud: aspectos teóricos y metodológicos para el control de emergencias públicas sanitarias Liliana Gómez Castro En este artículo se fundamentan los referentes teóricos de la comunicación de riesgo, las experiencias de algunos autores y organizaciones ante emergencias sanitarias y la estrategia de comunicación. Almonacid Bendezu, Nadir Sanae Ver
12 Guía práctica para explicar el corona virus a los niños. Mindheart Esta guía práctica permite explicar de manera sencilla y visual el corona virus a los niños, desde su llegada hasta las formas de contagio y prevención. Almonacid Bendezu, Nadir Sanae Ver
13 Psicología de masas, identidad social, epidemias y rumores: la influenza en México Anna María Fernández Poncela En este artículo se aborda el mundo de los rumores tanto en el sentido de utilidad emocional e incluso terapéutica, y como relato sociocultural y político. Almonacid Bendezu, Nadir Sanae Ver
14 Coronavirus: Pautas para una comunicación responsable Apoyo Comunicación La llegada del virus al país nos reta a tomar acción en el mundo empresarial y gestionar la comunicación en favor de la prevención, protección y preparación de los colaboradores. Almonacid Bendezu, Nadir Sanae Ver
15 La pandemia del miedo: Telediarios y la gripe A(H1N1) en Ecuador y Brasil Red Iberoamericana de Monitoreo y Capacitación en Periodismo Científico Esta publicación muestra la forma cómo los noticieros de televisión más importantes de Ecuador y Brasil realizaron la cobertura periodística de la primera pandemia del siglo XXI: la gripe A(H1N1). Quintero Galeano, Juan Esteban Ver
16 La epidemia en los medios: difusión pública sobre la ciencia en contextos de urgencia. El caso de la Gripe A H1N1 en Buenos Aires 2009 (tesis de maestría) Manuel Moreira La investigación aborda la producción y difusión de información pública sobre la epidemia durante el desarrollo de la misma, teniendo en cuenta la forma en la que se construye el discurso noticioso. Quintero Galeano, Juan Esteban Ver
17 Gestión de la información y comunicación en emergencias y desastres: Guía para equipos de respuesta Organización Panamericana de la Salud Se tratan aspectos relacionados con los planes de comunicación pública en emergencias, al igual que los elementos de producción, intercambio y difusión de información en organizaciones humanitarias. Quintero Galeano, Juan Esteban Ver
18 Creación de una estrategia de comunicación para la influenza pandémica / Actualización de abril 30 de 2009 Organización Panamericana de la Salud Las estrategias de comunicación sirven de componente integral de los planes nacionales contra la influenza pandémica, permitiendo que las ideas se conviertan en acciones. Quintero Galeano, Juan Esteban Ver
19 Los discursos de la pandemia. Nuevas estrategias de comunicación del riesgo en un nuevo contexto sociocultural Javier Nespereira García Se presenta un análisis de las crisis sanitarias desde la perspectiva retórico-discursiva, tomando como ejemplo la crisis provocada por la pandemia de gripe A (h1n1) en 2009 y 2010. Quintero Galeano, Juan Esteban Ver
20 Plan operativo para la comunicación de riesgos y participación comunitaria. Respuesta a la transmisión del virus del Zika a través de mosquitos. U.S.. Department of Health and Human Services. Centers for Disease Control and Prevention. Tiene como propósito servir de referente para que las agencias estatales y locales lo adapten a sus necesidades y lo utilicen para revisar los planes de comunicación sobre el zika. Perú, Comuniteca Ver
21 Plan Nacional para la preparación y respuesta ante la intensificación de la Influenza Estacional o ante una Pandemia de Influenza Subsecretaría de prevención y promoción de salud - Gobierno de México En este plan encontrarás un componente de comunicación y promoción de la salud referido a voceros, tratamiento de información, medios, materiales, soportes digitales, entre otros. Perú, Comuniteca Ver
22 Plan de Comunicación ante la Pandemia Ministerio de salud y acción social - Gobierno de Entre Ríos En este plan se detallan las acciones que se han tomado para disminuir el impacto (plan de contingencia) o para disminuir la probabilidad de ocurrencia (plan de mitigación) de la Gripe A (H1N1). Perú, Comuniteca Ver
23 Plan de preparación y respuesta en situación de pandemia de influenza República de Costa Rica En este plan encontrarás un componente de comunicación y movilización social: criterios para generar alianzas, para elegir voceros, para gestionarse y relacionarse con medios, y más. Perú, Comuniteca Ver
24 Plan de comunicación de riesgo - Ébola Ministerio de Salud de Perú Este plan de comunicación estableció las líneas estratégicas de comunicación de riesgos ante la potencial introducción del virus Ébola en el país. Perú, Comuniteca Ver
25 Pandemia de gripe: manual de la OMS para periodistas / Actualización de diciembre de 2005 Organización Mundial de la Salud Pandemia: brote epidémico que afecta al mundo entero. Las pandemias de gripe son poco frecuentes pero recurrentes. Se han producido a intervalos de entre 10 y 50 años a lo largo de la historia. Quintero Galeano, Juan Esteban Ver
26 Guía para la elaboración de la Estrategia de comunicación de riesgo. De la teoría a la acción. Organización Panamericana de la Salud Esta Guía expone un esquema que ayuda en la elaboración de estrategias de comunicación de riesgos, donde se gestionan cada una de las etapas de una emergencia que tenga impacto en la Salud Pública. Almonacid Bendezu, Nadir Sanae Ver
27 Comunicación de riesgos en emergencias de salud pública: directrices de la OMS sobre políticas y prácticas para la comunicación de riesgos en emergencias (CRE) Organización Mundial de la Salud La comunicación de riesgos es parte integrante de cualquier respuesta de emergencia. Esta consiste en el intercambio, en tiempo real, de información, consejos y opiniones entre los actores sociales. Almonacid Bendezu, Nadir Sanae Ver
28 COMUNICACIÓN DE RIESGOS. Orientaciones para planificar y actuar en situaciones de desastre y emergencias de salud pública. Organización Panamericana de la Salud La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, contribuye al desarrollo de capacidades en comunicación en la gestión del riesgos para la salud. Almonacid Bendezu, Nadir Sanae Ver
29 Guía para la elaboración de la estrategia de comunicación de riesgo Organización Panamericana de la Salud Se presenta un esquema que ayuda en la elaboración de estrategias de comunicación de riesgos, entendidas como la plataforma desde donde se definen, planifican y preparan las actividades. Carranza Ancajima, Mariana Ver